Galería

Carta

Contacto

Bono Regalo

Navidad

Goma Miso Nabe

Con la llegada del invierno, en muchos lugares del mundo los guisos crecen en protagonismo en las mesas de los restaurantes y en los hogares de todo el mundo. 

Si en España, con la llegada del frio, nos deleitamos con unos buenos callos madrileños, un fabada asturiana o un bullit, en otras latitudes también apuestan por platos contundentes para calentar el cuerpo..

En Japón al guiso se le llama nabemono, palabra que resulta de la combinación de dos kanjis, nabe, que significa olla, y mono, que quiere decir cosa. El nabemono, o solamente nabe, es un delicioso guiso invernal que mezcla mariscos frescos, tofu vegetal, carne y mucho más.

El nabe es un plato muy personalizable y que cuenta con diferentes variables regionales de las que os hablaremos más adelante. Una de las características diferenciales de este plato es la olla donde se cocina que puede ser de hierro fundido ( tetsunabe ) o de barro ( donabe ).

Como mencionábamos más arriba, existen muchísimos tipos de nabe. En las diferentes regiones japonesas podemos encontras diferentes tipos de nabe, Estas variantes frecuentemente están relacionadas con los productos autóctonos y característicos de esas regiones.

Vamos a hacer un repaso de 3 de los tipos de nabe más populares. En próximas entradas os hablaremos de otros nabes populares.

Chanko Nabe

Chanko nabe

El Chanko nabe es un cocido de olla caliente tradicionalmente comido por luchadores de sumo. Todos los  condimentos se agregan al propio dashi, y los ingredientes como la carne, el pescado y las verduras se guisan juntos en grandes cantidades. Los luchadores de sumo lo comen todos los días para fortalecer su cuerpo, El Chanko no tiene estricciones en términos de condimentos e ingredientes, Puedes elegir chanko nabe de carne o mariscos. Lo que debes recordar es añadir una gran cantidad de ingredientes. Si los luchadores de sumo o comen no puede ser un plato ligero.

Yose Nabe

Yose quiere decir reunión y nabe, como os comentamos al comienzo de este artículo, es la cazuela donde se guisa , por lo que Yose-Nabe significa algo así como el puchero de la bienvenida, lo que algunos interpretan como que admite cualquier tipo de ingrediente, mientras otros dicen que es el gran plato con el que ha de recibirse a un familiar o a una personalidad de gran relevancia para el anfitrión.

Hay Yose-Nabes espectaculares, con bandejas multicolores donde langostinos, lenguados, champiñones y mil ingredientes más, luchan por deslumbrar a los comensales.

Podríamos definir el yosenabe como una olla caliente freestyle, ya que no hay una forma correcta o incorrecta de prepararlo. Se comienza con un caldo dashi simple para luego ir agregando ingredientes a tu elección. Por principio, no se debe combinar carne y pescado,. La sopa mantiene el sabor de todos los ingredientes que usaste en la preparación, por lo que cuando termines de comer todos estos ingredientes, agrega arroz o udon, mezcla un poco de huevo y deja que se cocine al vapor con el calor restante. Una maravilosa manera de terminar tu comida.

Motsu Nabe

Motsu Nabe

Este tipo de guiso está hecho de asadura de ternera o cerdo. Típico de la prefectura de Fukuoka, para preparar este delicioso plato se llena una cazuela de sopa, se le añade sasadura de ternera o cerdo ya preparada y se cuece durante un tiempo, añadiéndose cebollino y repollo La sopa base suele ser miso o salsa de soja con ajo y chile. Suele añadírsele fideos champon y se cuecen para completar el plato. La asadura usada en el motsunabe es principalmente tripa de ternera pero pueden usarse otros tipos.

El Motsu nabe es delicioso, por supuesto, pero también se dice que es bueno para la salud. Por un lado, es rico en aminoácidos y colágeno, que cuidarán bien de tu piel. Aparte de eso, las cebolletas chinas son buenas para tu sistema inmunológico y contra la fatiga. También el ajo es un alimento con muchos buenos efectos sobre la piel la recuperación de la fatiga, el flujo sanguíneo, la salud gastrointestinal y más.

Hasta aquí este primer acercamiento a los guisos japoneses. En las próximas entradas os hablaremos de más nabes muy populares.